domingo, 31 de mayo de 2015

MI EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

MI EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Estuve varios años inmersa en el programa ACCA, aprender cooperando, cooperar para aprender mientras daba clases de Inglés en la ESO. Si tuviera que valorar esa experiencia, no tengo más que buenos recuerdos y creo que puedo decir que he adquirido costumbres que ya serán difíciles de cambiar.

Durante esos años me di cuenta de lo positivo que es para el alumno que se le den oportunidades para ser crítico, compartir sus ideas, aclarar sus dudas, tener que consensuar cosas con sus compañeros, resolver conflictos.... Positivo para el alumno, que es el centro de nuestro trabajo. Pero también positivo para el profesor, que atiende mejor a los grupos, ya que primero se ayudan entre ellos.

Ahora estoy dando clases de Inglés en FP de grado medio y de grado superior. Quizá ya no utilizo los nombres de las estructuras como "lápices al centro", "1-2-4" o "lectura compartida", para las utilizo habitualmente.Ahora trabajamos más con la metodología ABP, diseñamos proyectos o retos muy interesantes en los que los alumnos tienen que poner en práctica conocimientos adquiridos en todos los módulos y está muy bien.

Pero me he dado cuenta de dos cosas. La primera es que no tenemos en cuenta la interdependencia positiva y diseñamos retos en los que con un mero reparto de tareas el proyecto puede salir adelante.
La segunda y no menos importante, que no dedicamos tiempo a lo que en ACCA llaman el ámbito A, es decir, a hacer dinámicas para la cohesión, para ver las ventajas del trabajo en grupo, etc.

De toda experiencia se saca algo positivo y lo tomo como margen de mejora. Tengo muchísima ilusión para utiliza la metodología ABP cada vez mejor, siempre aprendiendo y siempre sorprendiéndome de lo que los alumnos pueden llegar a hacer. 

Resultado de imagen de adelante

No hay comentarios:

Publicar un comentario